A partir del año 2015, dos años previo a su sanción, Samark López Bello comienza a recibir por parte de los medios de comunicación y políticos de la oposición venezolana un hostigamiento contra su persona sin pruebas y con falsas acusaciones.
Este proceso de ataque a su persona y a las compañías que él lideraba se pone de manifiesto el día 17 de Febrero de 2017 cuando el departamento de Tesoro de Estados Unidos lo coloca en la lista de OFAC.
Tal como se puede observar en su trayectoria profesional, todas las compañías del Holding de Samark López Bello están a su nombre y forman parte de un grupo empresarial interdisciplinario que apunta al liderazgo y a la innovación.
Los casos más paradigmáticos son los relacionados a Postar y Profit, compañías denunciadas sin pruebas y documentos que avalen las acusaciones de lavado de dinero, empresas fachadas o involucradas en casos de corrupción.
Un fiel ejemplo de eso es que Profit Corporation fue constituida en mayo de 1990 en la industria petrolera venezolana. En 2010 pasa a manos del Holding de Samark López Bello, quien capitaliza a la empresa y la convierte en líder del sector en el ámbito del comercio nacional e internacional. En enero del 2011 la empresa tenía el triple de capacidad instalada, certifica normas internacionales y suma más de 500 empleados de manera directa.
La pregunta aquí es qué hizo mal la empresa si en el caso de los contratos internacionales el proceso de paquetización, consolidación y envíos de insumos era verificado y certificado por Bureau Veritas, la firma de mayor prestigio en este rubro.
Como puede ser que el empresario sea acusado de blanqueo de capitales si todas las contrataciones con la estatal petrolera fueron ganadas lícita y legalmente. Todos los trabajos hechos con PDVSA fueron cumplidos y ejecutados en tiempo y forma.
Desde su constitución como empresa hasta el año 2016 jamás accedió al sistema cambiario venezolano. Esto significa que nunca utilizó CADIVI, SITME, SIMAD, SICAD o algún otro tipo de sistema de administración de divisas. Lo que quiere decir que nunca se compraron $ o alguna divisa extranjera.
Solamente en el año 2016 accedió al sistema DICOM con 6 adjudicaciones a un tipo de cambio promedio de Bs. 632,17, por un monto de 1.110.000.
En las cuentas no hay depósitos, pagos, transferencias de fondos que no hayan provenido de su cliente PDVSA y Fundación Patria 2000. Tampoco hay emisores de pagos a otras empresas que no sean sus proveedores.
Por otro lado, al momento de la acusación de lavado de activos, la empresa contrató de manera voluntaria una prestigiosa firma legal para auditar sus operaciones y transacciones financieras en Estados Unidos y el mundo.
La “Auditoría Forense” realizada por esa firma arrojó como resultado el otorgamiento a la empresa de la “Due Diligence” (diligencia debida). El abogado jefe de esa firma legal es Richard Newcomb, director de la OFAC durante 17 años, avaló el informe.
Pese a toda esta documentación presentada ante la justicia, Samark López Bello continúa involucrado de manera injustificada en denuncias relacionadas al lavado de activos en la Oficina de Control de Activos Extranjeros, un organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

